sábado, 28 de marzo de 2020

TRAVESÍA SAPO - FINITA COMPLEJO GEP (ESPELEOLOGÍA EN SORBAS - ALMERÍA)

TRAVESÍA SAPO - FINITA COMPLEJO GEP
15173 SIMA DEL SAPO
15180 FINITA II ó CUEVA DE LA HIGUERA
15181 FINITA 
15177 - 15178 - 15179 - 15182 - 15183 - 15184 - 15185 - 15186
FOTO: DANIEL SOLBAS
LOCALIZACIÓN: Zona intermedia entre el Cerrón Alto del Yesar y la Cueva del Agua.  
EXPLORACIÓN: 
   Han sido numerosas las exploraciones que hemos realizado a esta cavidad, dado su desarrollo e ir buscando cada uno de los rincones de la misma.
   Para la travesía Sapo - Finita, una vez instalada la cabecera de Sapo, descenderemos por un pequeño pozo de unos 8 metros, que da acceso a la Galería Principal, inicialmente con forma de uve y meandro al fondo, que se transforma en amplia y de alargada.


FOTO: DANIEL SOLBAL

FOTO: DANIEL SOLBAS


  Al fondo de esta sala encontramos la Galería Julio Verne, tomaros vuestro tiempo en atravesarla y disfrutad de sus bellas formaciones blancas, estalactitas con forma de garra, agujas de hielo, patas de pulpo...dejad volad la imaginación y transitadla con un cuidado extremo por la fragilidad de las mismas, termina en el balcón por el que nos desplazaremos en dirección norte a la Sala del Mirador o de las Estalactitas. 
FOTO: EDUARDO GARCIA

  Pequeña pero sensacional, el blancor de sus estalactitas contracta con el marrón de las margas y los reflejos del agua cuando se encuentra inundada. Vigilad la parte balizada y no os salgáis del recorrido fijado, insisto en la fragilidad.
   Ahora os podéis dirigir hacia Melón en dirección sur, o retroceder por el balcón y la galería hasta prácticamente la entrada.
   Recientemente se ha instalado una cuerda fija anudada por la que podéis acceder a la Galería de la Reja (o del Muerto), otro tramo al igual que Julio Verne de gran belleza que nos obligará a ir agachados, reptar en algún paso y extremar la atención (mantener la cabeza baja), es normal encontrarse algún tramo inundado. Por la misma llegaremos hasta la Sala del Embudo.

   Esta sala en la travesía se pasa de largo hasta una nueva galería frontal, que tras superar otra cuerda fija anudada y un paso estrecho (Paso de los Bloques), nos conduce a la Gran Sala de las Dunas.
FOTO: JUANLU FERNÁNDEZ
   Con 60 por 40 metros esta sala es una de las más grandes del Karst, por su situación un lugar idóneo para tomar un respiro y reponer fuerzas.
   En su lateral Este y por una pequeña abertura (en la travesía no se hace normalmente) podremos acceder a la Sala del Engrudo, no sin antes pasar por una alargada galería que nos obligará a reptar e ir agachados la mayor parte del tiempo.

   
  Gran sala también con un bonito pozo y dos tubos, uno que rápidamente se hace impenetrable y otro de difícil acceso de mayor continuidad y mismo resultado.

   De regreso a la Sala de las Dunas, a la mitad y bajo un bloque grande de yeso caído, encontraremos a través de un paso estrecho, la bajada al nivel inferior, bien por un rapel instalado que posteriormente se convierte en pasamanos, o destrepando por un lateral. El mencionado pasamanos nos conduce hasta el Pozo Negro.
   Aquí encontraremos instalada otra cuerda fija que ascenderemos y un nuevo tubo, muy frecuentemente inundado.



      Finalizado nos llevará a una nueva sala pequeña con acceso a otra mayor con aberturas en el techo a la superficie, en la que podremos obtener bonitas fotografías.


   Es hora de seguir las raíces de la higuera claramente visibles, tras unos metros una bifurcación nos llevará a Finita o Finita II higuera, recomiendo esta segunda opción de la izquierda y así llegamos al final de nuestra exploración.       
DESARROLLO: 2.010 metros. (sistema)
DESNIVEL: - 54 m.
UTM:
15173 SIMA DEL SAPO  584248 - 4108640     
15180 FINITA I I               584340 - 4108540
A.S.N.M.: 400 m.
TOPOGRAFÍA:

MATERIAL NECESARIO:
La travesía se encuentra equipada en su interior, por lo que solo será necesario:
1 Cuerda de 15 m.
3 mosquetones.
1 Derivador.
1 Protector de cuerda.
Equipo personal completo de progresión en verticales.
Si se desea equipar la travesía Sima del Melón o acceder a ella por Sapo:
1 Cuerda adicional 40 m.
3 Mosquetones
1 Derivador
Este equipo adicional te valdrá para explorar los distintos pozos que normalmente no se visitan en la travesía.
GALERÍA:






SALA DEL ENGRUDO



Contacto
Correo electrónico: clubalmeriaocioaventura@gmail.com
Teléfono / WhatsApp  699488292

No hay comentarios:

Publicar un comentario