AGRADECIMIENTOS

   Puede parecer fácil comenzar a escribir y relatar tus aventuras deportivas, pones un relato más o menos coherente, lo adornas con unas fotografías y datos técnicos necesarios para que sirva de guía, le das al intro y listo. Nada más alejado de la realidad.
   Este blog y toda la información que dispone hubiera sido muchísimo más tedioso y llevado una ingente cantidad de trabajo más, si no hubiera contado con la ayuda de tantos espeleólogos,  clubes deportivos, publicaciones y trabajos anteriores que me han servido de guía.
  Primero agradecer a los compañeros de mi Club Almería Ocio Aventura toda la ayuda, colaboración y participación en las actividades, que dan por resultado este blog.
   Al amigo D. José Benavente, sus indicaciones, ayuda cuando se le ha solicitado y labor al escribir Almería Subterránea I, y su continuación Almería Subterránea II, catálogos guía de nuestras salidas y primeros cuadernos de campo que utilizamos. Sin sus localizaciones GPS, topografías y descripciones no habríamos podido avanzar al ritmo que lo hemos hecho.
   A tantos amigos espeleólogos, que con su donación de fotografías, en las exploraciones que hemos realizado juntos, han contribuido a una mayor calidad del trabajo. Nombrar a Manolo Tremiño, Marisa Aldeguer, Jose Cruañez, Daniel Solbas, Asociación Espeleologica Velezana, Eduardo (Espeleo Águilas)...han sido muchos y espero nadie se enfade si por olvido he omitido su nombre.
   Dentro de los agradecimientos también quiero hacer una reseña a los compañeros del Sección de Espeleología del Club Almeriense de Montañismo (SECAM) y a los del Espeleo Club Almería (ECA), su labor de exploración, aseguramiento, desobstrucción de pasos, topografiado...etc de tantísimas cavidades, hacen que la practica de la espeleología sea mucho más fácil y segura para todos.
   He nombrado los Club con más historia, pero no puedo dejar de indicar lo mismo del Espeleo Club El Tesoro, Perikin y Enrique siempre han estado prestos a echar una mano y colaborar en cuanto hemos precisado. Su labor de tantos años en Sorbas hacen de este Karst un sitio mucho más seguros, visitado y de manos abiertas.
   Para poder realizar las exploraciones en el Karst en Yesos de Sorbas hemos contado con la debida autorización de la Delegación Territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de Almería, por su disposición y prestanza quiero nombrar a la Jefa del Servicio de Espacios Naturales Protegidos Dª Rosa Mª Mendoza Castellón y Ex-Delegado Territorial D. Raúl Enriquez Caba, así como la actual Delegada Territorial Dª Aránzazu Martín Moya. 
   Me he guardado este ultimo agradecimiento a mi compañero de Club y amigo Alberto Jimenez, no por ser menos importante, sino por contrario decisoria participación. Sin su ayuda y colaboración de estos años, en especial este ultimo con el reto que nos auto impusimos, no hubiera sido posible en tan corto espacio de tiempo explorar más de un centenar de cavidades. Disposición, apoyo, colaboración, humildad, paciencia y capacidad de completar mis deficiencias, son algunos de sus valores que han dado como fruto una gran actividad deportiva en conjunto en los últimos casi 4 años.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario