viernes, 6 de diciembre de 2019

10174 CUEVA DEL LOBO (ENIX-ALMERÍA)

10174 CUEVA DEL LOBO (ENIX-ALMERÍA)
   Recordando hoy lo que fue mi primera visita a esta sima y lo que ella representó, hay un antes y un después, no porque no hubiera visitado ya muchas, ni por la gran belleza de la misma, sino que me acompañaba un nuevo amigo Daniel Solbas.
  Me enseñó a mirar de otra forma y comenzar a interesarme en la formación y desarrollo, escudriñar cualquier apertura, por pequeña que fuera, e intentar luego plasmarlo en una fotografía.
   Como otro gran acontecimiento, factor muy importante en la continuidad y explosión de la espeleología en nuestro club, fue el día en que aquí Alberto Jimenez, bajo mis directrices se inicia en la practica de este deporte.
   Después han sido muchos los cursos y visitas, casi todos los socios de este Club hemos estado en una o varias ocasiones, estableciéndola como referente de Iniciación. 
   Es sin duda de las que crea afición. 
   De las más conocidas de este municipio de Enix, junto con la de la Virgen, en este caso tanto por la cercanía a la localidad, fácil acceso, escasa dificultad y gran belleza.
   Pero a sí mismo, todas estas cosas que la hacen tan atractiva, actúan en su contra, durante años ha sufrido un gran deterioro tanto por su mal uso, como agresiones y destrozos voluntarios, por esa manía de algunos de llevar piedras a su casa, y así lo que la naturaleza tardó millones de años en formar, en escasos segundos aniquilan para las actuales y muy posteriores generaciones que no podrán disfrutar de las mismas.
SIGLAS: E-2-GEP-OJE (CHAPA SUELTA EN LA ENTRADA)
LOCALIZACIÓN: CERRO EL TORIL - ENIX
   Desde Almería nos dirigiremos a Enix, por la A7 hasta la salida Aguadulce/Parador/Enix, en la rotonda tomaremos la primera salida A-391 dirección La Envia Golf, Félix... (Ctra. de Alicún) que ya no dejaremos hasta el cruce de Enix.
   Tomado este desvío, AL-3402 y a escasos 200 metros del mismo, a nuestra izquierda aparece el camino Miralles, que nos llevará hasta el Complejo Rural Las Tres Patas. ç
   Una vez en el mismo y siguiendo un estrecho sendero que lo bordea, nos dirigiremos hasta el Cerro el Toril, un camino forestal cerrado, un cortafuegos y algo de imaginación para seguir el buen camino de unos bloques amontonados nos llevaran a las entradas, una en llano y otra en una dolina.
EXPLORACIÓN:
   La cavidad consta de dos entradas:
   Principal: Un pozo inicial de 2 metros nos adentra fácilmente por unos pasillos, una pequeña bajada y un paso no muy estrecho a la Sala Principal
   Abertura en la bóveda y acceso por P15 directo a la Sala Principal. 
   Una vez allí explorar y fotografiar (sin tocar, ni romper) dicha sala, un gran gendarme, una agrupación de estalactitas, su gran columna fracturada, banderolas y demás espeleotemas nos aguardan. 
   Visitad su magistral anfiteatro, y descended al nivel inferior, a través de un pequeño pozo, que ahora si, por pasillos más estrechos y varias salas, ascenderemos de nuevo.
Entrada Principal 
Pozo entrada Galería Principal
DESARROLLO: 111 m.
DESNIVEL: -25 m.
UTM: UTM: 30 S 0534284 - 4081914 (GPS)
A.S.N.M.: 913m.
TOPOGRAFÍA:
Topo Antonio Bonachera Andujar 1962
Croquis GEP-OJE 1965
Fuente: Almería Subterránea
MATERIAL NECESARIO:
Ninguno por Entrada Principal

GALERÍA:







BIOLOGÍA: 
   En el interior de la sima existe una pequeña colonia de murciélagos de Herradura, en su día años 90 de unos 30 ejemplares, descendiendo hasta 18 año 2007 y los actuales 3 o 4 que conseguimos ver.
Contacto
Correo electrónico: clubalmeriaocioaventura@gmail.com
Teléfono / WhatsApp 699488292

No hay comentarios:

Publicar un comentario