Escribir sobre esta Sima me
llena de una especial alegría, al igual que cuando aperturo una vía de
escalada, que la imagino desde su base, y progresando por la pared, de la
manera clásica, auto asegurándome con friends, clavos o empotradores, paso tras
paso forzado y superado, hasta ese momento que exploto, con una mezcla de
adrenalina, ilusión, entusiasmo y cansancio; tras terminar de montar la última
reunión y superada toda la pared, el ponerle nombre con el compañero ya en el
bar, reinos y disfrutar de nuestro trabajo realizado…, pues esta Sima me lo
aporta, al ser la primera que descubrimos como Club y exploramos íntegramente.
Andábamos por la Sierra de
Gádor, en el término municipal de Enix, y como tarea del día: localización del
mayor número de bocas de simas ya exploradas, cuyas referencias teníamos,
preparándonos para abordarlas en días venideros, y como única sima a realizar
este día, Sima de la Virgen.
13 de Julio del 2014, mañana
muy soleada y una buena pateada proyectada. Andando un poco perdidos por un
barranco, decidimos subir a la cima próxima, para poder tener mayor perspectiva
y orientarnos, camino de la misma, encontramos una cueva-abrigo de pequeñas
dimensiones (eso nos pareció) y decidimos parar a refrescarnos.
APROXIMACIÓN:
Desde Almería Capital, nos
dirigiremos por la carretera N-340a (por la costa o “cañarete” para los
almerienses), hasta el Palmer, tomaremos el desvío hacia la Urbanización Espejo
de Mar, hasta un cruce a nuestra izquierda, que tras sobrepasar la autovía A-7
por alto y unos chalets de la Asociación Betel, nos llevará hasta el Cortijo
los Nogueras, donde finaliza el carril y aparcaremos el coche.
Si miramos hacia el Norte,
veremos un primer barranco a nuestra izquierda que deberemos ascender por su
lateral derecho, hasta unos metros antes de una cerrada, subiremos por la
cuesta y a nuestra izquierda aparecerá la boca tras una escasa subida.
Nota: El barranco que desde el
cortijo Nogueras vemos a la derecha, es la aproximación a la Sima de la Virgen.
DESCRIPCIÓN DE LA CAVIDAD:
Al entrar, me llamaron la
atención unas pequeñas formaciones de columnas, al final de esta pequeña sala,
y, sobre todo, su perfecto estado de conservación, así como la falta de restos
o desperdicios humanos, (tan habituales por desgracia), tras ver en un lateral
una estrecha fractura, que en un primer momento nos pareció infranqueable,
arrastrándome por este paso angosto y no sin falta de reparos, me adentro.
Una pequeña sala da paso a
otra mayor, donde una lluvia de estalactitas muy finas parecía desafiarme, así
como empiezo a observar una gran banderola que recorre toda la sima a lo largo
de la mayor parte de su recorrido.
Lo visto me hacen tomar plena
certeza, todas las formaciones están intactas, que posiblemente estamos en un
descubrimiento, agudizamos nuestros sentidos, observamos todo si cabe, con
mayor ahínco.
Tras un pequeño destrepe
llegamos a otra sala con arena en el suelo, de estrechas paredes a modo de
pasillo, que nos recuerdan el acceso a Petra (Jordania) por su recorrido en
media luna (nota: tenemos mucha imaginación), que nos conduce al final de la
sima, obligándonos a escalar uno de sus laterales, para poder tener un acceso
más directo a la Gran banderola y formaciones anexas.
EXPLORACIÓN: Descubierta
por Almería Ocio Aventura, 13 de Julio del 2014
COMPONENTES: Francisco
J. Sanz y Ernesto Fernández
DESNIVEL: -15
metros
DESARROLLO: 40
metros
UTM: x
541099 y 4077261 europea 1950 zona 30 S
RESTOS ENCONTRADOS:
En el interior encontramos un
pequeño cráneo y un fémur de un palmo, que dejamos en la misma, a esperas de
regresar y hacer un estudio preliminar más amplio de localización de otros
restos.
GALERÍA:
No hay comentarios:
Publicar un comentario