10324 SIMA DEL SALIENTE
(ALBOX-ALMERIA)
Desde hace algún tiempo, nos
encontrábamos con ganas de visitar de nuevo, las Sierras del Norte de nuestra
Provincia, algo olvidadas, pero de las que guardamos tan gratos recuerdos, pues
en el pasado fueron muchas las actividades por la Sierra de María y de las
Estancias, en esta ocasión se nos dio la oportunidad de visitar la Sierra del
Saliente.
![]() |
Santuario del Saliente Albox (Almería) |
Nosotros solamente
participamos en la realización de la Sima, dando nuestro más sincero
agradecimiento al Seco, presidente de la Asociación Espeleológica Velezana,
quien dirigió la exploración, montó con otros compañeros las instalaciones y
tanta paciencia tuvo por la demora en nuestra llegada por las confusiones que
se produjeron.
Nuestro objetivo era la
exploración de la Sima, de -160 m, encontrándonos con la sorpresa que miembros
de la Asociación Espeleológica Velezana, tras desobstruir y explorar un pozo, y
pasar por unos pasos estrechos, cotan de nuevo la sima en los actuales
-164m.
Aproximación:
Desde Almería tomaremos
dirección a Huércal Overa por la Autovía E15, antes de la llegada a dicha
localidad tomaremos el desvío a Albox.
Una vez en Albox tomaremos la
carretera AL7100 en dirección al Santuario del Saliente y la localidad de los
Cerricos.
Entre el Santuario y los
Cerricos, a medio camino, nos encontraremos con una pista a la derecha que nos
conduce hasta una balsa y un anchurón, donde dejaremos los coches, sino se
dispone de un todoterreno.
Andando o en todoterreno,
desde la balsa sale un camino de tierra ascendente que no dejaremos hasta el
final del mismo, llegando a un llano con maleza. (Ojo: Hay desvíos a la derecha
que no tomaremos).
Aquí no queda otra que
andar. Miraremos a nuestra derecha donde
veremos una loma (tras la misma en bajada está el Santuario), ascenderemos
dicha loma hasta su cuerda, nos encontraremos de frente y abajo el Santuario,
nosotros crestearemos a la izquierda hasta los 1370m donde tras una gran encina
y unos bloques de piedra, se esconde la boca de la sima.
Descripción de la Cavidad:
Nosotros bajamos por la
conocida Ruta 66, más respetuosa con las formaciones, de menor peligrosidad por
caída de piedras e interesante por aquellos que conocen las dos existentes.
Comienza por un pequeño pozo
de 10 metros y nos desplazamos a la derecha sobre una repisa, (de haber
continuado el rapel hubiéramos seguido la ruta original de las primeras
exploraciones).
Tras un paso estrecho y un rapel pequeño, llegamos a otro rapel que nos lleva a una primera gran sala, al fondo de la misma un pozo que rapelamos, que, tras una rampa y otros rapeles, nos lleva hasta el pasamanos.
Tras un paso estrecho y un rapel pequeño, llegamos a otro rapel que nos lleva a una primera gran sala, al fondo de la misma un pozo que rapelamos, que, tras una rampa y otros rapeles, nos lleva hasta el pasamanos.
![]() |
foto: Asociación Espeleológica Velezana |
Pasado el pasamanos un pequeño
rapel nos conduce a unos bloques empotrados, caminamos por los mismos y tras
una pequeña trepada, llegamos a otros rapeles ya más directos y verticales,
algo estrechos, que nos llevan a los -160m.
![]() |
foto: Asociación Espeleológica Velezana |
![]() |
foto: Asociación Espeleológica Velezana |
![]() |
foto: Asociación Espeleológica Velezana |
![]() |
Foto realizada por Asociación Espeleológica Velezana |
Como reseña significativa cabe
decir, que hay que andarse con mucha prudencia, hay zonas donde la caída de piedras
y tierra es bastante peligrosa, para aquellos compañeros que adelantados van
instalando, y no toda la sima cuenta con pasos totalmente estables.
Por el resto, hay que ir con
tiempo, la marcha de aproximación, desarrollo y regreso a los vehículos nos
llevará unas 7 horas, a lo común de los mortales. Sirva de referencia.
Exploraciones:
La sima es descubierta por
miembros de la Asociación Espeleológica Velezana en el verano del 2005,
realizan trabajos de instalación y tipografiado hasta el 2009 alcanzando los
-160m, y completando los mismos, hasta los actuales -164m, el día 8/7/2017 día
que tuvimos la suerte de presenciarlo.
Desarrollo: 1010m
Asnm: 1370m
UTM: ETRS89 X: 573655
Y:4154510 Huso 30 Zona S
Registrada en el catálogo
provincial con el nº: 10324
Topografía:
Muy buena descripción Paco
ResponderEliminarMuchas Gracias, como siempre animo a colaborar, si disponéis de mayor información, mejores fotografías, etc serán muy bien venidas y referenciadas por autor.
Eliminar