viernes, 6 de diciembre de 2019

10160 CUEVA DE LA VIRGEN (ALMERÍA)

10160 CUEVA DE LA VIRGEN (ALMERÍA)
Sin duda alguna existe un antes y un después desde el descubrimiento de esta sima, la más emblemática de la Provincia, y que sirvió como percutor para que este deporte tomara empuje, animando a nuevos espeleólogos a continuar la tarea empezada por el Sr. Granados y su grupo GESA


Han sido numerosas las visitas a esta sima por todos los Grupos Espeleologicos de la Provincia, así como deportistas de otras, por lo que, en el transcurso de los años, ha sido fuertemente expoliada y deteriorada. No obstante, aún guarda una increíble belleza, y desde luego continúa siendo una de mis preferidas de la provincia.
Por nuestra parte han sido diversas las salidas y cursos los que hemos realizado en esta y otras de su entorno, siendo las fotografías que hoy público del pasado 14 octubre 2017.

Nota: No se trata de una sima de iniciación, para la realización completa de la misma recomendamos el uso de material de progresión y descenso. Los niveles segundo y tercero requieren de cierta experiencia en destrepe y contraposición. Sugerimos visitas con Técnicos cualificados o deportistas con experiencia dentro del ámbito de Club, y como siempre el máximo respeto a las formaciones y limpieza.

Aproximación:

Desde Almería Capital, nos dirigiremos por la ctra. N-340a (por la costa o “cañarete” para los almerienses), hasta el Palmer, tomaremos el desvío hacia la Urbanización Espejo de Mar, hasta un cruce a nuestra izquierda, que tras sobrepasar la autovía A-7 por alto y un chalet de la Asociación Betel, nos llevará hasta el Cortijo los Nogueras, donde finaliza el carril y aparcaremos el coche. Si miramos hacia el Norte, veremos un primer barranco a nuestra izquierda y otro a nuestra derecha, tomaremos este, seguiremos por un pequeño sendero por el lateral izquierdo del barranco, según sentido de la subida, hasta que el mismo nos conduce a la ramblilla del barranco, ascenderemos unos metros para ahora estar en el lateral derecho, así salvamos una cerrada de la rambla, nuevamente llegaremos a la rambla hasta encontrarnos una cerrada más alta, ahora volvemos a salvarla por la derecha, pero esta vez hasta la cumbre, donde se encuentra la entrada de la sima. Si miramos al Oeste podremos ver una gran oquedad en la otra pared del barranco, y sobre la misma un poco a lo lejos, unas antenas.

Descripción de la Cavidad:

Esta sima presenta tres niveles y dos bocas. La boca de entrada, de fácil acceso, pero no muy amplia, presenta una rampa de unos 11 metros y un 70% de inclinación, por lo que recomendamos rapelar la misma, existen dos naturales totalmente fiables.


Llegamos así al primer nivel, una amplia sala de 29x9 m. En esta sala disfrutaremos de grandes columnas, agujas, banderolas, estalagmitas, varios gours, coladas...si no corréis mucho y pasáis por alto, en la misma hay dos mini salas elevadas, una al nivel y otra de bajada entre unos bloques, merece la pena tomarte tu tiempo y disfrutarlas.


Mas o menos a las 2/3 partes de esta sala y tras unas columnas encontraremos el acceso al segundo nivel.



Rampa de bajada que tras un paso estrecho y destrepe.


El segundo nivel es otra amplia sala, con un destrepe a vigilar, destacan algunas grandes agujas, una gran banderola, la colada  y algunas estalagmitas.




El acceso al tercer nivel se encuentra justo por debajo del paso estrecho que daba acceso al segundo, tras un destrepe nos introducimos a través de unas contraposiciones por una diaclasa estrecha, que nos llevará a una pequeña sala, con una estrecha apertura de salida.

Exploraciones:
Descubierta por el GESA, el 6 enero de 1961

SiglasE-6-GEP-OJE

Desnivel-60m

Asnm585m

UTM30S 0541335 - 4078106

Registrada en el catálogo provincial con el nº: 1

Topografía:

Topografia: Antonio Bonachera 1961 Martín Iglesias 1964
Fuente: Almería Subterránea
Galería:












Si deseas participar en actividades como esta
contacta al teléfono 699488292
clubalmeriaocioaventura@gmail.com 

No hay comentarios:

Publicar un comentario