viernes, 24 de abril de 2020

17135 SISTEMA ECA O LAPO III (ESPELEOLOGÍA SORBAS-ALMERÍA)

17135 SISTEMA ECA o LAPO III
   Por su desarrollo ocupa el puesto 13 entre las Grandes Cavidades de Andalucía (Revista Andalucía Subterránea a 1 de Mayo 2019), largas Galerías, meandros, chimeneas y el mayor pozo en Yeso del Mundo os aguardan. 
Dolina de Entrada 15129 Cueva del Lapo - Entrada Principal
ANTECEDENTES
Ante el número de Sistemas y Cucas implicadas en esta entrada veo oportuno hacer una aclaración y explicación de las distintas exploraciones y nomenclaturas variadas que nos asisten, pues es fácil perderse.
   También quiero aclarar, que es de la que dispongo, pues aún no he visto publicada la definitiva topografía del sistema con los 3607 metros actuales. 

15129 Cueva del Lapo - Entrada Principal
17016 SISTEMA CUEVA DEL LAPO
   Su exploración comienza en el año 1974 con el descubrimiento de 15129 Cueva del Lapo o Entrada Principal por miembros del SECAM.
   Muy posteriormente en el año 2012 son miembros del GTS los que exploran tanto 15696 Sima Fa, como 15665 Sima Magda por lo que el sistema da un salto cuantitativo en su desarrollo.

17018 SISTEMA ECA
   Durante las exploraciones que en aquella época miembros del SECAM, llevaban a cabo del Sistema Cueva del Lapo, en 1976 descubren 15699 Sima Ada o del Estiércol, sistema que fue aumentando progresivamente hasta el 2016, incorporando nuevas entradas y desarrollo.

17135 SISTEMA ECA o LAPO III 
   El Sistema Eca o Lapo III, es el resultado de la unión del Sistema Eca y el Sistema Cueva del Lapo, realizada por Laura y Cisco del Club Espeleocorb en el año 2016.

   
LOCALIZACIÓN: Zona Las Avellanas - Sector Tesoro Norte
EXPLORACIÓN:
   Existen muchos itinerarios y travesías posibles, nosotros progresivamente iremos incorporando las realizadas que figuran en morado/negrita en esta misma publicación y en el catálogo de cavidades de este mismo blog, por ahora pocas, al estar centrados en otros sistemas mucho más atractivos.
   Si te gusta la espeleología deportiva, pasos estrechos, gateras, pozos verticales e interminables meandros estrechos, esta es una de las que amarás, personalmente no es santo de mi devoción.   
DESARROLLO: 3607 m.
DESNIVEL: -78,1 m.
UTM:
15124 SIMA DE LOS HELECHOS O MOJÓN
15220 SIMA DEL DEDO
15665 SIMA MAGDA: 583116 - 4109971
15692 SIMA RE I: 583193 - 4109939
15693 SIMA RE II: 583194 - 4109937
15694 SIMA DO: 583220 - 4109868
15695 SIMA LA: 583228 - 4109861
15696 SIMA FA I: 583171 - 4109843
15697 FA II
15698 FA III
15699 SIMA ADA o ESTIÉRCOL: 583285 - 4109896
16118
16119 SIMA DEL TRIDENTE: 583267 - 4109905
16120
16214 SIMA LENA o MAGDA II: 583116 - 4109968
16271 SIMA PE o MAGDA III: 583116 - 4109964
16748 FA IV

A.S.N.M.: Entre 393 y 410 m.

TOPOGRAFÍA:
NOTA
   Han sido muchos los clubs que han participado en la exploración, toma de datos o topografía de este sistema. Unas veces duplicando o más los esfuerzos, de ahí varias nomenclaturas para la misma cavidad o sistema, o de manera conjunta y coordinada en encuentros, de donde se ha obtenido tanto mejores resultados, como mayor divulgación y puesta en valor del Karst.
   Como desconozco la procedencia de todos, en base a la información que dispongo reseñar a los mencionados SECAM, ECA, GTS y ESPELEOCORB, así como TESORO, ASOCIACIÓN DE ESPELEÓLOGOS VELEZANOS, G40, GEG, SIS de Tarrasa y LA SENYERA. Si he omitido alguno es por desinformación y ruego se me haga saber para la oportuna rectificación.

Contacto
Correo electrónico: clubalmeriaocioaventura@gmail.com
Teléfono / WhatsApp 699488292

No hay comentarios:

Publicar un comentario