Sin lugar a duda se trata de una de las más bonitas y completas simas en caliza de la provincia, la variedad de espeleotemas, altura de las salas y recorrido, la hacen una de las más interesantes propuestas para todo espeleologo.
LOCALIZACIÓN: En las proximidades del cortijo Clavero.
EXPLORACIÓN:
Gran dolina de hundimiento rodeada por una valla metálica por la que descenderemos unos metros hasta una cueva abrigo.
Desde la misma ya vemos el primer pozo de bajada a la diaclasa, unos 14 metros por una bonita colada que descenderemos con cuidado, ya que en esta pared o la de enfrente, es habitual tropezarnos con murciélagos.
Una vez en su base dos opciones se nos abren.
Desde la misma ya vemos el primer pozo de bajada a la diaclasa, unos 14 metros por una bonita colada que descenderemos con cuidado, ya que en esta pared o la de enfrente, es habitual tropezarnos con murciélagos.
Una vez en su base dos opciones se nos abren.
Bajando por una inclinación pedregosa hasta un destrepe, un tubo nos adentra por unos bloques que tomaremos con cuidado de derrumbe, hacia el interior de la diaclasa en dirección sur-este hacia la Sala Negra, id atentos pues no es difícil perderse y embarcarse. Tras esta sala una bajada y una zona muy errática de bloques muy sueltos y sin interés, por lo que recomendamos no proseguir y regresar a la base del primer rapel.
Tomamos dirección norte y llegamos a otro rapel de unos 8 metros. Aquí se nos presenta la parte más bonita y espectacular, techos altos de los que cuelgan grandes estalactitas de todos los tipos y al progresar grandes estalagmitas cual fantasmas.
Es el momento de tomarnos un buen rato y admirar su belleza. Si escalamos, no sin cuidado por lo laberíntico y suelto, así como por no dañar las formaciones, podremos explorar las salas altas, allí buscaremos el camino que nos lleva hasta otra gran sala o de la vía Sala Blanca.
Aunque también se pueden explorar dos pozos, uno en la Sala Blanca y otro que hay bajo los fantasmas de la Gran sala, no cuentan con mayor interés que alcanzar la cota máxima, por lo que recomendamos disfrutar y tomar el tiempo en lo bonito, sacando buenas fotografías.
Es el momento de tomarnos un buen rato y admirar su belleza. Si escalamos, no sin cuidado por lo laberíntico y suelto, así como por no dañar las formaciones, podremos explorar las salas altas, allí buscaremos el camino que nos lleva hasta otra gran sala o de la vía Sala Blanca.
SIGLAS ANTIGUAS: D-6-ECA
DESARROLLO: 453 m.
DESNIVEL: -70 m.
UTM: 0517101 - 4078478
A.S.N.M.: 1325 m.
1 Cuerda 20 m.
1 Cuerda 15 m.
1 Cuerda 50 m.
6 Mosquetones
1 Cinta plana o cordino para natural
GALERÍA:
CONTACTO
CORREO ELECTRÓNICO: clubalmeriaocioaventura@gmail.com
TELEFONO / WHASTSAPP 699488292
No hay comentarios:
Publicar un comentario