viernes, 19 de junio de 2020

17033 SISTEMA YELIZA (SORBAS-ALMERÍA)

17033 SISTEMA YELIZA 
16577 SIMA YELIZA I
16584 SIMA YELIZA II 
   El Sistema cuenta con dos entradas de gran belleza y variedad en espeleotemas que harán la delicia de cuantos lo visiten. Blancas estalactitas y estalagmitas singulares en sus galerías en un recorrido fácil y vistoso.
LOCALIZACIÓN: Zona de las F
   Quizás para algunos de las menos frecuentadas del Karst, situadas a unos 650 m. al Noreste del Cortijo del Peral, próximas a una ramblita entre dos montículos.

EXPLORACIÓN:
   Para su exploración recomendamos hacer las dos entradas pues su belleza lo recomienda.
   Comenzar diciendo que ambas entradas se encontraban en Abril 2019 totalmente sin equipar, nosotros instalamos y desinstalamos dejando únicamente dos parabols sin chapa en el interior de Yeliza I.
   Yeliza I: Comienza con un pozo que va a parar a un bloque encajado, para continuar descendiendo unos 19 m. hasta una pequeña sala, que a través de una bonita galería, a destacar sus grandes estalagmitas, nos lleva hasta la oquedad de la Sala Principal que descenderemos por P19.
Pozo de Entrada P19

Galería
P19 Sala Principal
   Esta sala adornada por unas bellas estalactitas colgantes y gran colada, cuenta con unos meandros a descender. 
   En uno localizamos un gours y el otro nos conduce a un paso impenetrable y cota máxima.
   Yeliza II: Como su hermana cuenta con un pozo de entrada P19 que dá acceso a una sala mediana, de la que parte una Galería muy vistosa, grandes estalagmitas al principio, conforme avanzamos a nuestros pies aparece un meandro y vistosas estalactitas blancas.


  Al final de la galería y asegurando unos naturales otro P19 desciende hasta la Sala Principal que ya habíamos visitado, completando así la travesía.  
DESARROLLO: 107 m.
DESNIVEL: -42 m.
UTM Datum Europa ED-50:
16577 Sima Yeliza I : 580372 - 4104887
16584 Sima Yeliza II: 580392 - 4104864

A.S.N.M.: 422 m.
TOPOGRAFÍA:
Topo: GTS
MATERIAL NECESARIO:
2 Cuerdas de 25 m.
Material de instalación
GALERÍA:
Yeliza I









 Yeliza II



 





 FOTOS: Daniel Solbas, Alberto Jimenez y Francisco Sanz
TEXTO: Francisco Sanz

Contacto
Correo electrónico: clubalmeriaocioaventura@gmail.com
Teléfono / WhatsApp 699488292 

martes, 16 de junio de 2020

15126 SO-3 (SORBAS-ALMERÍA)

15126 SO-3 (SORBAS-ALMERÍA)
LOCALIZACIÓN: Zona Las Avellanas - Sector Tesoro Norte
EXPLORACIÓN: 15-06-2020
   Tercera exploración a esta sencilla cueva, hoy con el único objetivo de fotografiarla, pues las veces anteriores no lo hice, y venía bien para refrescar memoria y comenzar la actividad en Sorbas tras el confinamiento por el covid 19.
   Reúne casi todas las características morfológicas de superficie y subterráneas que se dan en el Karst, aunque cuenta con muy escasas formaciones.
   Típica entrada con dolina de hundimiento y gran higuera que apenas permite ver la misma. Reseñar que junto a la misma existe un horno calera, muy fácil de ver desde el camino.
   Su interior es una alargada y única Galería en uve por las margas veteadas de distintos tonos de marrones y meandro central, en algunos tramos observamos grandes bloques de yeso desprendidos del techo, que ahora constituyen nuestro piso.
   Conforme avanzamos la pendiente va creciendo y el meandro de mayor calado, sobre nuestras cabezas se pueden apreciar los tubos a presión originales que dieron origen a la cavidad.
   La galería termina en un estrecho meandro de yeso serpenteante que debemos ir descendiendo hasta una bajada última de unos metros donde se convierte en impenetrable.  

DESARROLLO: 143 m.
DESNIVEL: -41 m.
UTM Datum Europa ED-50: 583273 - 4109673
A.S.N.M.: 420 m.
TOPOGRAFÍA:
MATERIAL NECESARIO: Ninguno
GALERÍA:





FOTOS: Francisco Sanz
TEXTO: Francisco Sanz

Contacto
Correo electrónico: clubalmeriaocioaventura@gmail.com
Teléfono / WhatsApp 699488292

domingo, 14 de junio de 2020

10034 CUEVA VILLA PEPA (ALMERÍA)

10034 CUEVA VILLA PEPA (ALMERIA)
LOCALIZACIÓN: Barranco del Caballar
   Se localiza muy próxima a la localidad de Almería, tomando la antigua carretera a Enix desde el barrio del Quemadero, tras pasar por debajo de la autovía y tras las primeras cuestas, pasaremos por un cortijo abandonado y su aljibe, unos metros adelante en una curva cerrada el GPS nos avisará, remontaremos una rambla unos escasos 30 metros y ascendiendo hasta la mitad de la loma encontraremos la pequeña abertura, no es fácil de ver a primeras. 
EXPLORACIÓN: 13-06-2020 
   Hoy nos hemos levantamos Manuel y yo temprano, casi salimos a pie desde casa como antaño, una mochila, agua y una linterna de mano, como únicos compañeros de viaje, el objetivo hacer senderismo y explorar la zona del Barranco del Caballar en busca de nuevas cavidades y la localización de algunas ya inventariadas como esta.
   Tras localizar 4 nuevas cavidades, que ya publicaré cuando constate no están en el Catálogo Provincial, procedimos a explorar esta y su vecina Sima de las Arañas.
   Un pozo estrecho y vertical de unos 2,3 metros nos introduce en una diaclasa tumbada que estrecha bajo nosotros, por lo que la exploración es descendente en oblicuo hasta que la diaclasa se convierte impenetrable.
   Entretenida para el compañero, por ser su primera cavidad, no deja de ser una ratonera con escasas formaciones.
   Lo mejor del día es recordar la niñez e inocencia de las exploraciones, sin recursos pero con ilusión y atrevimiento.
"NIÑOS NO HAGÁIS ESTO, PONEROS CASCO Y LLEVAR BUENOS FRONTALES"    
DESARROLLO: 28 m.
DESNIVEL: -10 m. 
UTM Datum europeo ED-50: 5461152 - 4079140 
A.S.N.M.: 215 m.
TOPOGRAFÍA:
MATERIAL NECESARIO: Ninguno
GALERÍA:














FOTOS: Manuel Ruiz y Francisco Sanz
TEXTO: Francisco Sanz
Contacto
Correo electrónico: clubalmeriaocioaventura@gmail.com
Teléfono / WhatsApp 699488292